Clínica Pediátrica de Reumatología y Enfermedades Autoinmunes (CREA)

¿Qué es Reumatología Pediátrica?
Es una subespecialidad destinada a la atención de: artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis juvenil, púrpura de Schönlein-Henoch, enfermedad de Kawasaki, osteopenia, osteoporosis, vascultis, artritis postinfecciosa, dolor articular, fiebre reumática y un sinfín de patologías con un transfondo autoinmune, dando cobertura desde el nacimiento hasta los 18 años de edad.
Somos un grupo de médicos subespecialistas pediatras certificados que brindará una atención calificada, teniendo los conocimientos para dar diagnósticos con apoyo de estudios de gabinete y laboratorio de manera objetiva en un área hospitalaria calificada, impactando en el pronóstico y evolución de su hijo.
¿Quiénes componen el CREA?
El CREA está conformado por un sólido equipo de médicos certificados, comprometidos con una atención de calidad con estándares internacionales.
La Clínica de Reumatología Pediátrica se encuentra integrada por:
- Neurología
- Hematología
- Nefrología
- Cirugía Pediátrica
- Gastroenterología
- Oftalmología
- Cardiología
- Ortopedia
- Rehabilitación
- Nutrición
- Neumología
- Oncología
- Radiología e imagen
- Psicología
- Psiquiatría
- Reumatología de adultos como clínica de transición
Información para padres
A continuación damos información para los padres de cuáles son las características principales de las enfermedades reumáticas más importantes.
¿Qué es?
La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica de la infancia caracterizada por inflamación articular persistente (artritis). Los signos que caracterizan a la inflamación articular son dolor, hinchazón y disminución de la movilidad de la articulación. “Idiopática” significa que no conocemos la causa de la enfermedad, y “Juvenil”, en este caso, que los síntomas aparecen antes de los 16 años de edad.
¿Qué significa enfermedad crónica?
Se dice que una enfermedad es crónica cuando a pesar de ser tratada adecuadamente no desaparece por completo sino que sólo mejoran los síntomas y las alteraciones de laboratorio. También quiere decir que una vez que se hace el diagnóstico es imposible saber cuánto tiempo va a durar la enfermedad.
¿Qué es?
La enfermedad de Lyme es una infección producida por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de diversas garrapatas.
Aunque la infección puede afectar a la piel, al sistema nervioso central, al corazón, a los ojos y a otros órganos, en la artritis de Lyme las articulaciones son el único órgano afectado en la mayoría de los casos; aún en este caso puede existir previamente una erupción en el lugar donde se produjo la picadura, consistente en una lesión rojiza que al tiempo que va creciendo deja un centro blanco (eritema migrans).
¿Qué es?
La Dermatomiositis Juvenil (DMJ) es una enfermedad autoinmune. Las enfermedades autoinmunes se producen por una respuesta anormal de nuestro sistema de defensa (sistema inmune) que, sin que exista ninguna infección, produce inflamación de algún órgano del cuerpo. En la DMJ la inflamación ocurre a nivel de los pequeños vasos sanguíneos de la piel (“dermatitis”) y del músculo (“miositis”). Característicamente se producen erupciones cutáneas en la cara, párpados, nudillos, rodillas o codos , así como dolor o debilidad muscular, sobre todo alrededor de los hombros y las caderas.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Los AINE son un grupo de fármacos con propiedades antitérmicas (bajan la fiebre), analgésicas (combaten el dolor) y antiinflamatorias (disminuyen la inflamación). Se usan para controlar los síntomas producidos por la inflamación aunque no tratan su causa ni modifican el curso de la enfermedad.
Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de una enzima (ciclooxigenasa) que facilita una reacción química en el organismo fundamental para la formación de sustancias que pueden producir inflamación. Estas sustancias, llamadas prostaglandinas, además de producir inflamación tienen multitud de otros efectos, incluyendo la protección contra el ácido del estómago, la llegada de sangre al riñón y un largo etcétera. La alteración de estas otras funciones explica los efectos secundarios de los AINE, que se detallan a continuación
¿Qué es?
El Síndrome o Enfermedad de Behçet (EB) es una vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) sistémica (en más de una localización) de causa desconocida, caracterizada por úlceras orales y genitales recurrentes, y afectación de las articulaciones, los ojos, la piel, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso. La Enfermedad de Behçet (EB) debe su nombre al médico turco que describió este proceso en 1937, el Dr. Hulusi Behçet.
Introducción
La enfermedad de Kawasaki (EK) debe su nombre al pediatra japonés que describió este proceso en 1967, el Dr. Tomisaku Kawasaki. Él reconoció en un grupo de niños japoneses una enfermedad no descrita con anterioridad que combinaba fiebre, erupción en la piel, conjuntivitis, enantema (enrojecimiento de la garganta y de la mucosa oral), hinchazón de las manos y pies, y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello, que llamó Síndrome Mucocutáneo Ganglionar. Años más tarde se empezó a describir la aparición de complicaciones cardiacas en niños que habían tenido la EK, incluyendo el desarrollo de aneurismas (dilatación) de las arterias coronarias.
¿Qué es?
Esclerodermia es una palabra de origen griego que se puede traducir como “piel dura” dado que en esta enfermedad la piel se vuelve dura y brillante. El endurecimiento de la piel es un rasgo sobresaliente en una amplia variedad de enfermedades. Con respecto a la esclerodermia existen dos tipos diferentes, la localizada y la sistémica o generalizada.
En la Esclerodermia Localizada la enfermedad se encuentra confinada a la piel y a los tejidos que se hallan por debajo de ella. Puede aparecer en placas (Morfea) o como una banda estrecha (Esclerodermia Lineal).
En la Esclerodermia Sistémica (o Esclerosis Sistémica) la enfermedad se generaliza y afecta no sólo a la piel sino también a los órganos internos. Esto puede provocar diferentes síntomas, incluyendo ardor retroesternal, dificultad para respirar, y elevación de la tensión arterial.
¿Qué es?
Las Espondiloartropatías Juveniles (EAJ) son un grupo de enfermedades reumáticas caracterizadas por inflamación crónica de las articulaciones (artritis) y del punto de inserción de los tendones en el hueso (entesitis). Afectan predominantemente a los miembros inferiores, aunque también pueden afectar a la pelvis (sacroileitis, dolor glúteo) y a la columna (espondilitis, dolor lumbar).
Las EAJ son significativamente más frecuentes en niños portadores del antígeno HLA-B27, un marcador genético que por causas todavía no conocidas predispone a los individuos a padecer la enfermedad. En algunos casos el comienzo de los síntomas es desencadenado por una infección digestiva o genitourinaria (artritis reactiva).
La frecuencia de algunos hallazgos clínicos al principio de la enfermedad, así como su gravedad a lo largo de la evolución pueden diferir en niños y en adultos. A pesar de ello, algunas espondiloartropatías juveniles pueden ser muy semejantes a las formas del adulto.
Los pacientes con Artritis asociada a Entesitis, uno de los subtipos de Artritis Idiopática Juvenil, pueden ser incluidos dentro del grupo de Espondiloartropatías Juveniles
¿Qué es?
La Fiebre Mediterránea Familiar (FMF) es una enfermedad genética caracterizada por episodios recurrentes de fiebre que se pueden acompañar de dolor abdominal y torácico, así como de dolor e inflamación articular. Afecta generalmente a sujetos con ancestros originarios de la cuenca del Mediterráneo y de Oriente Medio, incluyendo a judíos (especialmente sefardíes), turcos, árabes y armenios.
¿Qué es?
La Fiebre Reumática es una enfermedad desencadenada por la infección por un germen llamado Estreptococo. La enfermedad, que puede dañar permanentemente el corazón, se manifiesta con una artritis transitoria, una carditis (afectación cardiaca), erupciones o nódulos cutáneos, así como una alteración de los movimientos denominado corea. Dado que puede producir síntomas en las articulaciones se incluye dentro de las enfermedades reumáticas pediátricas.
¿Qué es?
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad crónica autoinmune. Enfermedad crónica significa que persiste en el tiempo, mientras que autoinmune indica que se produce por una respuesta anormal de nuestro sistema inmune en el que éste pierde su capacidad para distinguir lo “ajeno” de lo “propio”, y ataca a sus propios órganos en lugar de proteger al organismo frente a infecciones.
El nombre Lupus Eritematoso Sistémico data de principios del siglo XX. El término “Lupus”, que significa lobo en latín, se empleó porque la enfermedad produce un exantema (erupción) característico en forma de alas de mariposa en la cara que evoca la cara del lobo. “Eritematoso” quiere decir rojo en griego, y alude al enrojecimiento de las lesiones de la piel. Por último “Sistémico” hace referencia a que el LES tiende a afectar a diversos órganos del cuerpo, especialmente a la piel, las articulaciones, la sangre y los riñones.
¿Qué es?
La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una enfermedad caracterizada por la inflamación de los capilares (vasos sanguíneos pequeños). Esta inflamación se llama vasculitis y generalmente afecta a los capilares de la piel, el intestino y los riñones. La sangre se puede escapar de los vasos sanguíneos inflamados de la piel, produciendo una erupción de color rojo oscuro o violáceo que se llama púrpura. Puede ocurrir lo mismo en el intestino o en los riñones, por lo que se puede eliminar sangre en las heces o en la orina (hematuria).
La PSH se llama así en honor a los dos médicos que, de manera independiente, describieron la enfermedad hace más de 100 años.
Fibromialgia
Sinonimos
La fibromialgia forma parte del grupo de enfermedades denominado “dolor musculoesquelético idiopático difuso”.
¿Qué es?
La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético difuso de larga duración, puntos dolorosos en partes blandas (músculos y tendones), e intenso cansancio.
¿Qué son?
“Vasculitis” significa inflamación de los vasos sanguíneos, y hace referencia a un amplio grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de inflamación vascular. Las vasculitis primarias son aquellas en las que el sitio de la inflamación es el vaso sanguíneo. El nombre y la clasificación de las vasculitis depende principalmente del tipo y el tamaño de los vasos sanguíneos afectados.